
Breve Historia sobre la Joyería
Datos interesantes e históricos sobre la joyería
La historia de la joyería es casi tan antigua como la especie humana, pero los diamantes y el oro no siempre han sido conocidos por el hombre, a diferencia de su popularidad actual. Los pueblos antiguos solían usar diversos materiales como joyas, como plumas, conchas, huesos y piedras, hasta que aprendieron a cortar, dar forma y procesar diamantes y oro. No fue hasta el siglo XIV que la necesidad de joyería, curiosamente, surgió de las necesidades de la época. Los anillos, por ejemplo, llevaban la identificación o el sello de la familia de su propietario, y los broches se usaban funcionalmente para abrochar la ropa. Independientemente de su uso y funcionalidad, la joyería siempre ha logrado ser una parte integral de la vida humana desde el principio de los tiempos. La joyería se ha usado para muchos propósitos desde entonces. La gente solía usarla principalmente para la buena suerte, la protección, las supersticiones, como una forma de identidad, compromiso, un signo de clase y poder, como anillos de veneno, etc.
Profundicemos un poco más en cómo se percibía el papel de la joyería en diferentes civilizaciones. Civilizaciones como la griega comenzaron a descubrir su entorno y, al hacerlo, a dar significado a ciertos sucesos y fenómenos que las rodeaban. Finalmente, se llegó a atribuir valor a estas raras gemas. Los diamantes, por ejemplo, reciben su nombre de la palabra griega "adamas", que significa indestructible y destinado a durar eternamente y sobrevivir a todos y a todo. También se creía que los diamantes eran las "lágrimas de los dioses" y los antiguos creían que se creaban cuando la tierra era alcanzada por fenómenos naturales como un rayo, y que los diamantes eran partículas del rayo que impactaba la tierra. Al igual que los griegos, los incas se referían al oro como "lágrimas de sol", estableciendo la correlación entre la naturaleza y la joyería.
Además de los diamantes, el oro ha mantenido su importancia y ha continuado su reinado, transformándose en otras versiones, como monedas y dinero, pero siempre ha mantenido su valor a pesar del tiempo. La joyería del antiguo Egipto también fue una importante tradición joyera donde el oro jugó un papel preponderante. El famoso descubrimiento de la tumba de Tutankamón, hecha de oro y repleta de tesoros invaluables como santuarios, estatuas, ropa, armas y joyas egipcias, así como collares del antiguo Egipto, demuestra la importancia de la joyería en el antiguo Egipto y las diferentes atribuciones que se le pueden atribuir según las prácticas y creencias humanas.
Independientemente de su región, los pueblos antiguos creían que estas gemas preciosas poseían poderes místicos, por lo que eran codiciadas por diversas civilizaciones. Sin embargo, el papel de la joyería histórica se estableció como símbolo de estatus y realeza cuando se hizo accesible a los comerciantes en el siglo X. Con el tiempo, los diamantes también se convirtieron en símbolo del matrimonio. Por ello, muchas civilizaciones usaron la joyería como parte de sus diferentes ceremonias, celebraciones y ocasiones.
Inspirada por la tradición joyera helenística, la Antigua Roma hizo un uso extensivo de la joyería, algo que no se vería hasta la aparición de la joyería del Renacimiento , lo que ha despertado de nuevo su interés. Los anillos de oro, que en Italia usaban la realeza y la nobleza en aquella época, poco después adornaron también los dedos de la clase baja. Posteriormente, la influencia helenística en la joyería de la antigua Roma dio paso a un estilo y una tradición joyeros que conservaban las características de la cultura italiana.
En resumen, a lo largo de su existencia en la Tierra, la joyería se adaptó a la vida, las necesidades, las tradiciones y las prácticas humanas. Para ilustrarlo mejor, la joyería de la esclavitud , especialmente las pulseras, también se usaba como una forma de compromiso durante la época de la esclavitud para mostrar quiénes eran sus dueños.
¿Cómo se forman los diamantes?
Las formaciones de diamantes datan de hace más de 3 mil millones de años. Se formaron cuando el calor y la presión elevados provocaron la cristalización de átomos de carbono, creando diamantes enterrados a gran profundidad en la superficie terrestre.
¿De qué están hechos los diamantes?
Están hechos de átomos de carbono que crean diamantes bajo alta presión y temperaturas.
¿Dónde se encuentra un diamante?
Actualmente, el diamante se encuentra y produce en Australia, Brasil, China, Rusia, Sudáfrica y Botsuana. Se encuentra en rocas de kimberlita.
¿Es la joyería una buena inversión?
Las joyas buenas y caras son definitivamente una buena inversión.
¿Cuánto tiempo tarda en formarse un diamante?
El proceso natural del diamante dura entre 1.000 y 3.300 millones de años.
¿Cómo se hacen las joyas?
Para cortar y dar forma a estas gemas preciosas, se utilizan diferentes métodos y herramientas. También se emplean sierras, fundición en cera y tecnologías 3D, láser y digitales en la creación de joyas.
¿Cómo se fabrican los diamantes a partir del carbón?
Un error común es creer que los diamantes se forman a partir del carbón. Sin embargo, esto no es cierto; de hecho, los diamantes son mucho más antiguos que el carbón, el elemento esencial.
¿Cómo se forman los diamantes en la naturaleza?
El carbono, que se encuentra a gran profundidad bajo la superficie terrestre, está expuesto a altas temperaturas y presiones. Como resultado de esta exposición, se forman kimberlita y lamproíta (también conocida como magma), que erupcionan a la superficie. Con la erupción volcánica, las rocas que contienen diamantes también son arrastradas a la superficie junto con el magma.
¿Quién inventó las joyas?
Dado que en la antigüedad las joyas podían fabricarse con gemas preciosas y otros materiales como conchas y piedras, no se sabe con certeza quién inventó la primera. Sin embargo, la historia más antigua conocida de la joyería se remonta a hace 115.000 años, en España. Esta pieza de joyería fue creada por neandertales con cuentas.
¿Es posible fabricar diamantes?
Sí, los diamantes se crean en laboratorios.
¿Por qué son importantes las joyas?
Desde tiempos inmemoriales, la joyería ha tenido diferentes connotaciones y significados. Cada civilización o región tiene sus propias creencias y tradiciones relacionadas con la joyería. Por ello, ha sido parte integral de muchas civilizaciones desde la creación del hombre.
¿Cuando se fabricaron las joyas?
Aunque no hay un momento definitivo de cuándo se fabricó por primera vez, se remonta a casi 115.000 años atrás.
¿Cuál es la historia de la joyería?
Desde sus primeros años hasta el siglo XXI, las joyas siempre han evolucionado y siguen siendo una parte importante de nuestras vidas.
¿Cuál fue el primer diamante jamás encontrado?
El origen de los diamantes comienza con el diamante Eureka, el primer diamante de la historia, descubierto en 1867 en Sudáfrica. Por lo tanto, la historia de los diamantes se remonta a 1867.